El temblor de hoy, 28 de junio de 2024, se registró a 54 km al SO de Yauca, Caraveli – Arequipa y se produjo a una profundidad de 42 km, según informó el Instituto Geofísico del Perú (IGP).
Un sismo de magnitud 7.0 se registró a las 00:36 a. m. a 54 kilómetros al SO de Yauca, Caraveli – Arequipa. El temblor de hoy28 de junio de 2024, tuvo una profundidad de 42 kilómetros, según informó el Instituto Geofísico del Perú(IGP) vía Twitter. Recuerda tener siempre lista una mochila de emergencia para estar preparado ante un desastre natural.
¿Dónde fue el epicentro del último temblor en Perú?
El epicentro del temblor de este viernes 28 de junio se localizó a 54 kilómetros al SO de Yauca, Caraveli- en el departamento de Arequipa.
Se han presentado 4 replicas luego de terremoto
El terremoto que se ha presentado en Arequipa, ha hecho que se activen 2 réplicas de casi de la misma magnitud, siendo la primera de 4.2 grados, y la segunda de 4.0 grados. Según el IGP, ambos han sido de menor profundidad que del terremoto de 7.0 grados.
A las 2:05 a. m. del 28 de junio, el IGP dio aviso de la tercera réplica presentada en Yauca, siendo de una magnitud mayor: 4.6 grados, con una profundidad casi en la superficie de 34 km.
A las 2:33 a. m. del 28 de junio, el IGP, ha comunicado que una réplica de 4.4 grados de magnitud, ha sacudido nuevamente la ciudad de Arequipa, con una profundidad mucho menos, acercándose cada vez más a la superficie: 27 km de profundidad.
Se han reportado 4 heridos debido al terremoto
El Indeci y el Minsa informan que se han reportado 4 heridos hasta el momento. El Minsa ha reportado que 3 personas han resultado heridas en Acarí; mientras que la Indeci, en contacto con reporteros del medio regional HBA Noticias, informan de un herido en Atiquipa.
Sin embargo, el gobernador de Arequipa, Rohel Sánchez, junto con el COER, informa que los heridos son leves y se deben por caídas o tropezones por las personas que salieron corriendo a la calle.
Carreteras a Huanuhuanu, Secocha y Jaquí están bloqueadas
El terremoto, junto a las réplicas, han hecho que los cerros de las Panamericana Sur sufran desborde de rocas grandes, por lo que las carreteras han sido bloqueadas.
La Marina de Guerra activa alarma ante posible Tsunami
La Dirección de Hidrografía del Perú (DHN) ante el fuerte sismo de magnitud 7.0 grados acontecido en Arequipa, ha activado una posible tsunami debido a la patrones del siniestro. La costa sur del Perú se encuentra en una constante alerta ante las múltiples réplicas que se presentan.
El Presidente del Gabinete de Ministros, Gustavo Adrianzén, habría comunicado en RPP que las alarmas se han desactivado; pero la Marina de Guerra tuvo que llamar al medio mencionado para desmentirlo.
Mar de Chala retrocede luego de terremoto de 7.0
A pesar de que la Marina de Guerra del Perú haya descartado un posible tsunami, pescadores del puerto de Atico, de la zona de Chala, Arequipa, han indicado que el mar ha retrocedido, indicando que parece ahora «un lago tranquilo».
¿Qué hacer en caso de un temblor en Perú?
Mantener la calma y acudir a zonas de seguridad establecidas.
Atender y quedar pendientes de menores de edad, personas de la tercera edad y con habilidades diferentes.
Alejarse de las ventanas, puertas exteriores, paredes, espejos y vidrios.
Tomar distancia de cables eléctricos y postes en la calle.
Finalmente, las autoridades regionales del Indeci piden mantener la calma y ubicar las zonas seguras dentro y fuera del domicilio para evitar daños.
Uno de los implementos para tener a la mano son la mochila de emergencia con mascarillas, herramientas, alcohol, alimentos básicos enlatados, radio portátil, etc.
¿Qué debe llevar una mochila de emergencia ante un sismo?
De acuerdo con recomendaciones brindadas por el Instituto Nacional de Defensa Civil, una mochila de emergencia para casos de sismos en el país, debe contener los siguientes objetos para sobrellevar los primeros días posteriores al desastre.
Artículos de higiene: toallas de mano y de baño, cepillo, pasta dental y jabón de tocador
Botiquín de primeros auxilios: vendas, gasa, alcohol, pastillas, agua oxigenada, aseptil rojo, pastillas de tratamiento para algún integrante de la familia
Dinero en efectivo: de preferencia monedas
Abrigo: manta polar y calzado
Alimentos no perecibles: agua en botella sin gas (½ litro), barra de cereal, comida enlatada, chocolates
Artículos de comunicación: radio a pilas, linterna, silbato o pito, duplicado de llaves, fotocopia de documentos como DNI o carné de seguro
Otros artículos: bolsas de plástico resistente, cuchilla multipropósito, guantes de trabajo, cuerdas, encendedor, plástico para piso o techo, cinta adhesiva multiusos, tapete (alfombra para piso) y mascarillas.
Artículos específicos: de uso femenino, para bebés e infantiles y adultos mayores.